BECAS MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Beca para Estudiantes Hijos(as) de Profesionales de la Educación:
Esta beca está destinada a estudiantes hijos /hijas de profesionales de la educación y de personal asistente de educación, que se desempeñen en establecimientos educacionales regidos por el DFL. (Ed.) Nº 2 de 1998 y por decreto ley Nº 3166 de 1980, que se matriculen en cualquier institución de Educación Superior que cuente con plena autonomía.
Este financia la totalidad o parte del arancel de la carrera por un monto máximo de $ 500.000.- Esta beca es compatible con cualquier beca de arancel por un monto máximo de $ 1.150.000.- pudiendo complementarse con el fondo solidario de Crédito Universitario y con garantía del Estado, hasta un monto máximo de arancel de referencia de la carrera.
Nota:
Requisito académico:
Estudiantes de Primer Año: Puntaje Prueba de Transición Universitaria (PDT) promedio (pruebas Lenguaje y Matemáticas), igual o superior a 500 puntos, del año de admisión a la carrera o el anterior; y promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,5.
Estudiantes desde Segundo Año: Puntaje PTU promedio (pruebas de Lenguaje y Matemáticas), igual o superior a 500 puntos, del año de admisión a la carrera o el anterior, si rendiste la prueba desde el año 2011 en adelante; promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5,5 y grado de avance académico requerido.
Beca Juan Gómez Millas:
Destinada para estudiar en cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2020. Pueden optar estudiantes egresados de establecimientos de enseñanza media municipal, particular subvencionado o corporaciones de administración delegada (no importa el año de egreso) y que pertenezcan al 70% de la población de menores ingresos del país.
Financia la totalidad o parte del arancel anual de la carrera con un monto máximo de $ 1.150.000.- Esta beca es compatible con el Crédito con aval del estado, hasta por un monto máximo determinado por el arancel de referencia de la carrera respectiva.
Nota:
Requisito académico:
Estudiantes de Primer Año: Prueba de Transición Admisión Universitaria (PDT) promedio (pruebas Lenguaje y Matemáticas), igual o superior a 500 puntos, del año de admisión a la carrera o el anterior.
Estudiantes desde Segundo Año: Prueba de Transición Admisión Universitaria (PDT) promedio (pruebas de Lenguaje y Matemáticas), igual o superior a 500 puntos, del año de admisión a la carrera o el anterior, si rendiste la prueba desde el año 2011 en adelante; además de grado de avance académico requerido.
Beca Excelencia Académica:
Destinada para estudiar en cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2020. Pueden optar estudiantes que estén dentro del 10% de los mejores egresado de Enseñanza media de su establecimiento, del mismo año en que se postula a la beca. Debe provenir de establecimientos municipales, particulares subvencionados y de administración delegada; e ingresar a la Educación Superior al año siguiente de terminar su Enseñanza Media.
Los requisitos socioeconómicos es pertenecer al 80% de la población de menores ingresos del país.
Financia la totalidad o parte del arancel anual de la carrera con un monto máximo de $ 1.150.000.-Esta beca es compatible con el Crédito con aval del estado, hasta por un monto máximo determinado por el arancel de referencia de la carrera respectiva.
Beca Indígena:
Se otorga a estudiantes de origen indígena.
Beca otorgada por CONADI Art. 8 Decreto 126 de 2005 Ministerio de Educación.
Esta financia parte del arancel de la carrera con un aporte anual de $ 638.000.- y se efectúa en 10 cuotas mensuales.
Para cursar estudios en Centros de Formación Técnica, Institutos Profesionales o Universidades reconocidas por el Ministerio de Educación y en Centros Formadores de Personal de las FF.AA. y Seguridad.
Beca de Integración Territorial:
Consiste en una asignación mensual por alumno pagadera en 10 meses al año y una asignación anual, según lugar de residencia.
Para cursar estudios en Centros de Formación Técnica, Institutos Profesionales, Universidades reconocidas por el Ministerio de Educación y Centros Formadores de Personal de las FF.AA. y Seguridad, en carreras que tengan a lo menos dos años de duración, reconocido por el Ministerio de Educación.
Beca Patagonia Aysén (BPA) – Postulación Educación Superior:
Aporte de libre disposición pagado hasta en 10 cuotas mensuales, traslado pagado hasta en 2 cuotas y alimentación pagado a través de la BAES hasta en 10 cuotas para estudiantes que cursan estudios superiores en IES reconocidas por el Estado, fuera de la región de Aysén, con promedio NEM mínimo 5.5 para alumnos que ingresan a primer año de Ed. Superior y para alumnos de curso superior con un 70% de aprobación de asignaturas cursadas y contar con tramo del Registro Social de Hogares.
Requisitos para postular:
Beca Distinción a las Trayectorias Educativas (DTE):
Postulantes, de la promoción del año, que hayan egresado de un establecimiento de dependencia Municipal, Servicio Local de Educación, Administración Delegada o Particular Subvencionado y que ingresen a la Educación Superior el año inmediatamente posterior al de su egreso de Enseñanza Media.
En el caso de la categoría Situación de Discapacidad, esta beca será otorgada a quienes cuenten con el Registro Nacional de Discapacidad (RND) del Servicio de Registro Civil e Identificación.
En el caso de la categoría Pueblos Originarios, esta beca será otorgada a quienes cuenten con el certificado de acreditación de calidad indígena otorgado por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI).
PARA ESTUDIAR EN:
Cualquier institución de Educación Superior acreditada al 31 de diciembre de 2024.
REQUISITO SOCIOECONÓMICO:
Pertenecer al 80% de la población de menores ingresos del país.
REQUISITO ACADÉMICO:
Haber obtenido, al menos, una distinción en una de las categorías de las Distinciones a las Trayectorias Educativas que se presentan a continuación:
1)Distinción de Personas en Situación de Discapacidad: Se reconocerá a las personas en situación de discapacidad que obtengan el puntaje más alto en cada prueba obligatoria (Competencia Lectora y Competencia Matemática).
2)Distinción de Pueblos Originarios: Se reconocerá a las personas provenientes de algún pueblo originario que obtengan el puntaje más alto en cada prueba obligatoria (Competencia Lectora y Competencia Matemática).
3)Distinción de Modalidad de Enseñanza: Se reconocerá a las personas que obtengan 1.000 puntos en el puntaje ranking y el promedio más alto entre las pruebas obligatorias de Competencia Lectora y Competencia Matemática, por cada modalidad de enseñanza (Científico-Humanista y Técnico-Profesional), según dependencia de establecimiento.
4)Distinción de Territorios: Se reconocerá a las personas de cada región, además de personas del territorio insular, que obtengan el puntaje más alto en: el promedio de las pruebas obligatorias de Competencia Lectora y Competencia Matemática; la prueba de Ciencia; la prueba de Historia y Ciencias Sociales; y la prueba de Competencia Matemática.
Financia hasta $1.150.000 del arancel anual de la carrera.
Beca de Reparación:
Dirigida a las personas que se encuentran en el Informe Valech, o a alguna/o de sus hijas/os o nietas/os.
Personas individualizadas como víctimas en el informe de la Comisión Valech (Titulares) o a una/o de sus hijas/os o nietas/os (Traspaso). Estas/os últimas/os podrán hacer uso de la beca si ninguno de sus familiares ha utilizado el beneficio al momento de la inscripción.
En situaciones de fallecimientos de titulares (individualizados en la primera nómina) posteriores al 10 de diciembre de 2009, para que un descendiente consanguíneo de hasta segundo grado en línea recta pueda acceder a la Beca de Reparación en su modalidad de Traspaso, el titular debe haber realizado en traspaso en vida mediante documento notarial.
Cualquier institución de Educación Superior que cuente con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación, si la inscripción es como Titular del beneficio. En el caso de las/os postulantes a la beca Traspaso de Primer Año, y aquellas/os que ya cursen una carrera, el beneficio puede ser utilizado solo en instituciones de Educación Superior acreditadas al 31 de diciembre de 2024. Por otra parte, en caso de traspaso del beneficio, si la/el postulante se matricula en Medicina, Pedagogía u Odontología la carrera debe estar acreditada o en proceso de acreditación al 31 de enero de 2025.
Requisito Socioeconómico
No tiene.
No exige puntaje promedio PSU, Prueba de Transición Universitaria (PDT), Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), ni notas de Enseñanza Media.
No contar con un título profesional o técnico de nivel superior, o con una licenciatura terminal.
No haber recibido becas de arancel del Ministerio de Educación en dos oportunidades distintas, con anterioridad a la postulación a este beneficio.
Cobertura:
Depende del tipo de beneficiario.
Reúne los siguientes documentos, según el tipo de beneficio para el que te vayas a inscribir, y conviértelos a formato PDF:
Titulares Valech: |
Traspaso Valech: |
· Formulario de aceptación del beneficio educacional contemplado en la Ley N°19.992 o Anexo Nº4. · Fotocopia de cédula de identidad. · Fotocopia legalizada de Licencia de Enseñanza Media, o documento original disponible de forma gratuita en el portal Ayuda Mineduc · Fotocopia Comprobante de Matrícula que señale carrera y arancel del año 2025. |
· Certificado de nacimiento de la/el postulante (para asignación familiar), disponible de forma gratuita en el sitio del Registro Civil. · Fotocopia de cédula de identidad de la/el postulante, por ambos lados. · Fotocopia legalizada de Licencia de Enseñanza Media de la/el postulante. · Fotocopia Comprobante de Matrícula de la/el postulante, que señale carrera y arancel del año 2025. · Certificado de nacimiento del padre o madre de la/el postulante, si la/el titular del beneficio es una abuela o abuelo. · Anexo N°5: carta de aceptación del beneficio Adicionalmente, y dependiendo de su situación, las/os postulantes deberán presentar los siguientes documentos: 1) Postulante con titular vivo · Anexo N°1: formulario de traspaso del beneficio, legalizado ante notario. · Fotocopia de cédula de identidad de la/el titular, por ambos lados. 2) Postulante con titular fallecida/o, con traspaso previamente realizado · Anexo N°1: formulario de traspaso del beneficio, legalizado ante notario. · Fotocopia de cédula de identidad de la/el titular, por ambos lados. 3) Postulante con titular fallecida/o, con posesión efectiva. · Anexo N°2: formulario de traspaso del beneficio, legalizado ante notario. · Certificado de defunción del titular, emitido por el Registro Civil. · Sentencia o resolución del Juzgado de Letras en lo Civil o Registro Civil e Identificación en el que se haya otorgado la Posesión Efectiva. 4) Postulante con titular fallecida/o, sin posesión efectiva · Anexo N°3: formulario de traspaso del beneficio, legalizado ante notario. · Certificado de defunción del titular, emitido por el Registro Civil. |
Más información a través del sitio web: www.becasycreditos.cl
CRÉDITO CON AVAL DEL ESTADO CAE
Es un beneficio del Estado que se otorga a estudiantes de probado mérito académico que necesitan apoyo financiero (Bancos) para iniciar o continuar una carrera de pregrado en una institución acreditada y participante del Sistema de Crédito con Garantía Estatal.
El Crédito es entregado por el sistema financiero y cuenta con dos garantes (avales):
– La institución en que está matriculado el estudiante y
– El Estado, hasta que el beneficiario haya pagado el Crédito por completo, una vez egresado.
Vacantes a respaldar para Primer Año es : 13 cupos.
Para mayor información visitar la página: https://portal.ingresa.cl/